GLORIA FUERTES
|  |
Puesto del rastro Hornillos eléctricos brocados bombillas discos de Beethoven sifones de selt tengo lamparitas de todos los precios, ropa usada vendo en buen uso ropa trajes de torero objetos de nácar, miniaturas pieles libros y abanicos. Braseros, navajas, morteros, pinturas. Pienso para pájaros, huevos de avestruz. Incunables tengo gusanos de seda hay cunas de niño y gafas de sol. Esta bicicleta aunque está oxidada es de buena marca. Muchas tijeritas, cintas bastidor. Entren a la tienda vean los armarios, tresillos visillos mudas interiores, hay camas cameras casi sin usar. Artesas de pino forradas de estaño. Güitos en conserva, óleos de un discípulo que fue de Madrazo. Corbatas muletas botas de montar. Maniquíes tazones cables y tachuelas. Zapatos en buen uso, santitos a elegir, tengo santas Teresas, San Cosmes y un San Bruno, palanganas alfombras relojes de pared. Pitilleras gramófonos azulejos y estufas. Monos amaestrados, puntillas y quinqués. Y vean la sección de libros y novelas, la revista francesa con tomos de Verlaine, con figuras posturas y paisajes humanos. Cervantes Calderón el Óscar y Papini son muy buenos autores a duro nada más. Estatuas de Cupido en todos los tamaños y este velazqueño tapiz de salón, vea qué espejito, mantas casi nuevas, sellos importantes, joyas… De: Obras incompletas | Las tres tontas Por el pueblo ceniza, van las tres tontas. La una lleva una piedra, un jarro lleva la otra y la tercera va a misa, lleva un rosario de moscas. —Ponerlas la zancadilla—, los chicos les tiran cosas. —¿Quieres ser mi novia, Elisa?, se sonríe la más boba. —Es mentira que me quieres, dice la más habladora, no podemos ir al baile, somos tontas. Van cogidas de la mano, —a por conchas— sobre el río van andando, las tres tontas. De: La poesía no es cuento |
|
FUERTES
|
|
Labrador Labrador, ya eres más de la tierra que del pueblo. Cuando pasas, tu espalda huele a campo. Ya barruntas la lluvia y te esponjas, ya eres casi de barro. De tanto arar, ya tienes dos raíces debajo de tus pies heridos y anchos. Madrugas, labrador, y dejas tierra de huella sobre el sitio de tu cama, a tu mujer le duele la cintura por la tierra que dejas derramada. Labrador, tienes tierra en los oídos, entre las uñas tierra, en las entrañas; labrador, tienes chepa bajo el hombro, y es tierra acumulada, te vas hacia la tierra siendo tierra los terrones te tiran de la barba. Ya no quiere que siembre más semillas, que quiere que te siembres y te vayas, que el hijo te releve en la tarea; ya estás mimetizado con la parva, estás hecho ya polvo con el polvo de la trilla y la tralla. Te has ganado la tierra con la tierra, no quiere verte viejo en la labranza, te abre los brazos, bella por el surco, échate en ella, labrador, descansa. De: Todo asusta | GLORIA FUERTES Ficha Ingreso Hospital General Nombre: Antonio Martín Cruz. Domicilio: Vivía en una alcantarilla. Profesión: Obrero sin trabajo. Observaciones: Le encontraron moribundo. Padecía: Hambre. De: Obras incompletas |
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario